CONSULTA TU PUNTAJE DE SISBEN

Bienvenidos al portal informativo “SISBEN” aquí ustedes encontraran información específica acerca de los trámites del sisben en Colombia, esperamos que toda la información que encuentres en nuestro blog sea valiosa para ustedes y aclare todas las dudas acerca de que es, como funciona y que tramites se hacen para que se integren a este tipo de programa social. Este blog es meramente orientativo con el fin de dar a conocer a todo aquel que ingrese información de calidad para obtener una identificación rápida y objetiva para personas en situación de pobreza garantizando más bienestar para las familias Colombianas.

Recuerda que nuestro sitio web solo les brindara información de importancia sobre todos los temas del sisben, para aquellas personas que no se han familiarizado con el tema, nuestro portal los guiara de una manera más comprensible y legible a la hora de leer todo el contenido destacado aquí.

¿Qué es el SISBEN?

Te contamos que el SISBEN “Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios” es un programa social que a través de un puntaje dado por el Dane“Departamento Administrativo Nacional de Estadística”, clasifica a toda la comunidad Colombiana de acuerdo a los factores en que viva la persona; a nivel nacional  el SISBEN es aquel que ayuda a que cualquier Colombiano ingrese a un subsidio o sistema de salud. Cada año entidades como el Dane, realizan encuestas en cada municipio de Colombia para calcular automáticamente las condiciones socioeconómicas y darle un valor de 0 a 100. Es importante saber que aunque todos pueden acceder a este programa social no todos tienen la posibilidad de acceder a los beneficios que brinda el SISBEN.

Les informamos que el sisben además sirve para identificar de una manera clara la información de vulnerabilidad y pobreza en todo el país, esto se realizó con el fin de realizar más encuestas  que garanticen la inversión social para las necesidades de las familias colombianas. Durante la historia del sisben se han creado 3 versiones de la misma, con hechos históricos que ayudan al mejoramiento de nuevas estrategias identificando beneficiarios a un régimen de salud, bienestar, jóvenes o familias de toda Colombia.  

SISBEN 2022

#REFORMA ALSISBEN

Aprobada reforma al SISBEN para hacer justicia social y castigar a los tramposos
Click Here

¿Cómo funciona el SISBEN?

Actualmente en Colombia entidades territoriales e institucionales, tienen como fin organizar toda la información que se registre para el levantamiento de la población, según este programa es obligación cada año realizar la encuesta. Si una persona es identificada con un nivel entre 1 y 3 esta podrá acceder a los subsidios de acuerdo a los reglamentos de la ley en Colombia. Por otra parte, los beneficios de dicha entidad, si la persona es afiliada son muchos, por ende, formar parte de este organismo es muy común en toda la población que reside en el territorio colombiano. A continuación te mostramos cuales son los pasos para realizar la encuesta del SISBEN:

  • Todo colombiano deberá solicitar la encuesta en el municipio que se encuentre actualmente al Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios.
  • La encuesta la realizara un funcionario que deberá identificarse cuando ingrese a su hogar que va de parte de la Alcaldía.
  • Luego, el funcionario remitirá toda la información recolectada para la validación del puntaje y corroborar que los datos sean verdaderos y la vivienda donde la persona fue encuestada sea la que habita siempre.
  • Por último, luego de conocer el puntaje dado por el “SISBEN” la persona deberá dirigirse al centro de salud y a la alcaldía para saber si puede acceder algún beneficio por el estado Colombiano.

Según encuestas realizadas años anteriores por el SISBEN, las personas más pobres y vulnerables pueden acceder a los siguientes programas sociales del Gobierno Colombiano:

Bienestar Familiar: Allí el acceso a programas infantiles, atención en centros de desarrollo y los hogares colombianos.

Icetex: Estas programas son una estrategia de atención e inclusión para la población Colombiana víctimas del conflicto armado con el fin de otorgar algunos créditos de educación y mejorar la calidad de vida.

Sena: Esta institución reconocida en Colombia, propone una formación profesional para personas pobres o en estado vulnerable, para construir la equidad e inclusión social.

Minsalud: Ayuda en el régimen subsidiado

Prosperidad Social: Incluye familias en acción, jóvenes en acción, y redes de ayudas a Colombianos.

Mintrabajo: Brinda beneficios y ayudas para el adulto mayor.

Mineducacion: Incluye el programa de ser pilo paga

Ejercito Militar: Aquí se da la Exención de la cuota para la libreta militar

El SISBEN busca evaluar las capacidades de cada persona, a partir de ciertas características que atribuyen al hogar y a las condiciones en que se encuentre el ciudadano, este sistema se creó con el fin de crear diseños y estrategias para todas las familias en condición de pobreza o vulnerabilidad. Además, se encarga de asignarle un puntaje a  la población, dependiendo de sus condiciones socioeconómicas. Por otra parte, esta entidad tiene como objetivo principal definir quiénes pueden acceder a los diferentes subsidios.

¿Cuál es la normativa vigente del SISBEN?

El SISBEN está contenido por algunas leyes y acuerdos que decretan y obligan la utilización correcta para la persona beneficiada.En primer lugar esta Conpes del 29 de noviembre del 2001 y la ley de 2001; estos se enfocan en las comunidades más pobres y vulnerables del país, a su vez buscan la estabilidad de muchos hogares y la auto focalización. Uno de los objetivos de esta identidad, es establecer un mecanismo equitativo y potenciar ayuda a los beneficiarios de subsidios y mejora de salud.

Niveles 1, 2 y 3 del Programa

Para este programa del estado Colombiano es muy importante dar a conocer cuáles son los niveles y que puntaje tiene cada uno a la hora de ser encuestados

Nivel I: Clasifican los ciudadanos que tengan un puntaje de 0 a 44.79 únicamente en zonas urbanas y para la zona rural de 0 a 32.98.

Nivel II: Se debe tener en cuenta el puntaje de 44.80 a 51.57 solo para el área urbana y para la zona rural el puntaje será de 32.99 a 37.80.

Nivel III: Tiene como prioridad los menos de 5 años, aunque no estén en los límites iguales de las personas con nivel I y II si hay beneficios para los adultos mayores y madres cabezas de hogar.

Principales programas sociales del SISBEN

  • Régimen de Salud: Este da la cobertura total en caso de riesgo, podrán acceder las personas con nivel de sisben 1 y 2 solamente.Para lograr la afiliación a un régimen subsidiado, es necesario tener en cuenta el bienestar de la población, este mecanismo ayuda al acceso de los servicios en la salud, a través de subsidios del estado colombiano. 
  • Familias en Accion: Dirigido especialmente a las familias desplazadas y con nivel 1 en el sisben. Este beneficio da cada dos meses un auxilio por nutrición especialmente a familias que tengan hijos en primaria o hijos menores de siete años. Para acceder a familias en acción es muy fácil, el hogar debe estar conformado por hijos menores a 18 años, además de tener documentos de identidad vigentes en Colombia, registro civil e información de la vivienda y algunos teléfonos. 
  • Protección social – adulto mayor: Es una asistencia y atención a los adultos mayores que se creó con el objetivo de brindarles protección pero solo cuando este se encuentre en pobreza absoluta. Los subsidios de la tercera edad, garantizan la protección social y una mejor calidad, los beneficiados de este sistema es para aquellos que se encuentren en absoluta pobreza, que no tengan pensión del estado y también no vivir con familias que reciban demasiados ingresos mensuales.
  • Viviendas de Interes Social: Este aporte monetario se hace a las familias para adquirir una vivienda digna de habitar, con una buena construcción y mejora de esta y se da para el nivel 1 y 2. Los subsidios familiares de vivienda se dan en conjunto con entidades que facilitan el acceso a ellas y por ende ayudas a su mejora o compra de una vivienda en condiciones de habitar.

En las respectivas páginas del sisben encontraran el método de descargar o imprimir el respectivo puntaje del sisben, estos datos por internet no se pueden modificar o trasmitir a otras entidades, son de mucha privacidad para cada persona que ingresa y revisa su estado. Además, para poder consultar determinar dicho puntaje, es necesario destacar que al realizar la encuesta se pueden determinar los subsidios y los programas sociales que brinda el Estado.

Para de esta forma, tener acceso a los programas, tomando en cuenta que es una ayuda que se les brinda a las personas más vulnerables, en situación de pobreza. Este cálculo se desarrolla de acuerdo a la zona de residencia de la persona, los cuales pueden ser del Sisben rural o del Sisben urbano. A continuación, se detallara la información al respecto:

Sisben sector rural

El Sisben del sector rural, se puede definir como un instrumento que se utiliza para identificar a la población que residen en lugares donde el sector primario, está relacionado principalmente con las actividades agropecuarias, es decir los cultivos, la cosecha y la cría de animales.

Sisben sector urbano

Este sector hace referencia a las personas que residan en las ciudades o en los municipios de población alta, los cuales superen los 5.000 habitantes. También conocidos como centros poblados.

Nivel del puntaje del SISBEN

Cuando se realiza la entrevista del sisben, primero se debe calcular el puntaje de la persona. Y además, se debe tomar en cuenta el resultado de dichos datos. Por otra parte, estos parámetros se deben establecer de acuerdo a uno de los 2 niveles que comprende dicha entidad. Si el puntaje no coincide con la base de datos, se puede solicitar directamente en las oficinas que se le realice una entrevista para verificar los puntajes resultantes y en dicho caso, realizar las respectivas correcciones. Los niveles que existen, se detallaran a continuación:

Nivel 1

Se puede decir que el primer nivel de puntaje, hace referencia a las personas que no cuentan con una vivienda digna. Tomando en consideración los parámetros establecidos por el Sisben. Además, para poder ser parte del nivel 1, el puntaje adecuado obtenido en la encuesta debe ser  de 0 a 47.99 para el caso del sector urbano. Por otra parte, para el sector rural se debe contar con la puntuación que se ubique entre 0 a 38.98, destacando que, las personas que viven en zonas rurales tienen otros aspectos a considerar. Tales como: el traslado hacia un centro de atención médica y poca facilidad de acceder al mismo.

Nivel 2

El segundo nivel puntajes, toma en cuenta los parámetros de 48.00 a 54.48. Es decir, las personas que pertenecen al sector urbano. Por otra parte, para la población del sector rural, el puntaje comprende los números entre  32.00 a 37.80 puntos.

Realización de la encuesta

Para realizar la encuesta, existen dos formas de realizarla, la primera hace referencia a la aplicación de dicho instrumento a grandes grupos de personas. Posteriormente, al realizarla se procede con la clasificación de los resultados. La segunda opción es que el ciudadano realice una solicitud para que se le aplique directamente. Por ende, dependiendo del método para la realización de la encuesta el puntaje puede variar, esto tomando en cuenta que si se realiza una modificación en el modelo de medición, se debe hacer el registro de cada ciudadano en la base de datos con los resultados que se obtienen.

¿Cuál es el uso correcto del carnet?

El certificado del Sisbén se considera una medida mediante el cual el Gobierno Nacional desarrollo una base de datos para identificar las familias que no cuentan con los recursos suficientes para acceder a los diversos beneficios o programas sociales para la atención médica de la población colombiana. Por eso es importante destacar que, para obtener el carnet del Sisben, es necesario solicitar una visita por parte de la entidad para que posteriormente se realice la encuesta, y de esta forma, se valore la condición de cada persona, las cuales cuenten con los parámetros definidos y con todos los requisitos para poder formar parte de dicha ayuda. Además, este documento sirve para que el Gobierno Nacional de Colombia pueda determinar los núcleos familiares más vulnerables para que puedan recibir los diferentes beneficios sociales

Toda persona que se encuentre inscrita en el sistema del SISBEN, debe identificarse con un carnet de identidad territorial, este a su vez debe contener: Nombre completo, número del carnet, fecha de nacimiento y número de identidad, además de la zona y puntaje según la encuesta y por último la firma del representante del sisben. La persona que pierda su carnet deberá dirigirse a las oficinas de cada municipio y consultar con un representante de la Alcaldía, otra manera de acceder a él, es ingresar a internet y allí su certificado será generado en un formato de pdf.

Ayudas del Gobierno 2022

Ayudas del Gobierno 2022

¿Cuál es el objetivo de Ayudas del Gobierno 2022? Las Ayudas del Gobierno Nacional 2022, son programas sociales ofrecidos por el Estado Colombiano durante el

Read More »