Actualización y Nivel de Cobertura

Nivel de Cobertura

Actualización y nivel de Cobertura. El Sisbén se encarga de la calificación de la población más vulnerable. Este sistema organiza a las personas de acuerdo a las condiciones socioeconómicas. Además de focalizar la inversión social, este ente garantiza que los beneficios sociales les serán otorgados a quienes más lo necesitan. Por ese motivo, en este articulo hablaremos acerca de la Actualización y Nivel de Cobertura.

Por otra parte, la base certificada del Sisbén tiene cobertura a nivel departamental y municipal. Para el cálculo del puntaje están adjuntas 14 ciudades sin sus áreas metropolitanas, las cuales son:

  • Bogotá D.C.
  • Bolívar
  • Caldas
  • Córdoba
  • Magdalena
  • Antioquia
  • Meta
  • Nariño
  • Norte de Santander
  • Risaralda
  • Santander
  • Tolima
  • Valle
  • Atlántico

Municipios y porcentaje de cobertura-Actualización y Nivel de Cobertura

Mediante la estratificación socioeconómica de los servicios públicos, el Sisbén cuenta con un porcentaje de población destinataria a formar parte del régimen subsidiado en las ciudades de mayor población. En las mismas se determina el volumen y distribución de las personas. A continuación, se detalla más información en el grafico:

¿Cuáles son los sistemas y problemas del Sisbén?

Es importante hacer mención que el Sisbén es un instrumento de recolección de información, la cual permite identificar a la población de escasos recursos dentro del territorio nacional. Este sistema cumple un papel importante ya que las personas pueden acceder a programas de vivienda de interés social, salud y pensiones; programas de protección al bienestar de la familia. Por otro lado, es importante destacar que una gran parte de la población colombiana accede a este sistema mediante algún tipo de manipulación.

Muchos de los beneficiarios no cumplen con las condiciones necesarias para ser afiliados, ya que no son pobres ni están en condición de vulnerabilidad. Otro de los problemas, que se puede mencionar es el hecho de que muchos de los programas sociales vigentes actualmente terminan siendo asistencialistas, los cuales son generadores de trampa para los beneficiarios en la medida en que encuentran muy alto el costo de perder dichos beneficios. Actualmente en el Sisbén se aplicarán nuevos instrumentos y criterios para registrar a las personas. Para reducir de manera eficaz el fraude. Así como también administrar los programas sociales de manera rápida.

¿Qué medidas se toman para la solución de problemas?

El Gobierno Nacional de Colombia ha implementado una serie de soluciones para erradicar este tipo de fraudes, el mismo prohibió la expedición de carnets del Sisbén. Por ende, la entrega de estos beneficios sociales para compra de vivienda se realizara 15 días antes de las fechas electorales de este semestre.

Admistración del Sisbén en programas sociales

Actualmente los programas sociales se encargan de identificar a los posibles beneficiarios del régimen subsidiado. Teniendo en cuenta la base del Sisbén, de acuerdo con su reglamento operativo son los siguientes:

  • Régimen subsidiado en salud
  • Red hospitalaria
  • Familias en acción
  • Desayunos infantiles
  • Protección Social al Adulto Mayor -PPSAM
  • Complementación alimentaria al adulto mayor “Juan Luis Londoño de la Cuesta”
  • Subsidio de Vivienda de Interés Social Urbana – VIS
  • Vivienda rural.
  • Proyecto ACCES