Caracterización del Sisbén

El Sisbén se encarga de la clasificación de la población, tomando en consideración las condiciones socioeconómicas. Lo cual se requiere para establecer de forma eficiente los núcleos familiares que no cuentan con los recursos financieros para tener una mejor calidad de vida. Y de esta forma, poder focalizar la ayuda  y garantizar la asignación de las mismas. Por ende, es fundamental establecer la  carencia de ingresos y la identificación de los niveles de pobreza.

¿En qué etapa se realiza la encuesta?

El Sisben establece una serie de criterios de selección, los cuales se definen mediante una serie de procesos, los cuales son:

  • El cumplimiento de los objetivos enfatizados por el municipio y el Sisbén.
  • La información de cada una de las familias. La cual sirve de control para la aplicación de las encuestas.
  • La recolección de la información que se realiza mediante la aplicación de la ficha de caracterización socioeconómica.

Esta entidad hace uso de las herramientas del sistema, para realizar la evaluación de los datos e informes. Los cuales se establecen como el avance de la aplicación de encuestas en el Departamento Nacional de Planeación. Por otra parte, el DNP debe hacer cumplir una serie de tareas que se consideran importantes para que el proceso de recolección de información se cumpla de manera efectiva. Además, debe apoyar la adquisición de recursos privados, los cuales se obtienen de las influencias políticas. Por ese motivo, cada persona del núcleo familiar debe presentar su documento de identidad y el representante del grupo debe tomar en cuenta los siguientes datos:

  • El inicio y la liquidación del acuerdo establecido. Para que de esta manera, se presenten los informes y reportes finales.
  • Los datos se recolectan mediante los celulares entre los cuales se desarrolla la agilidad, seguridad e integridad dentro de la base de datos.

Ficha de Caracterización Socioeconómica

La ficha del Sisben se considera una herramienta de recolección de información para determinar la afiliación de los núcleos familiares. El cual se desarrolla para caracterizar la población, además este instrumento se implemento para lograr la identificación de los diversos elementos y contextos de la situación de cada familia. Para de esta forma, garantizar los estudios que se realizan en materia de salud, en el cual se detallan los datos de la entidad para que posteriormente las personas puedan verificar la información y los diferentes programas sociales.

Por otra parte, es importante destacar que se debe realizar la selección a través de los criterios económicos, lo cual puede promover la situación como núcleo familiar. Para evitar la exclusión de la ayuda gratuita. Ya que, esta circunstancia se implemento de acuerdo a la pérdida de actividades económicas que dejan de realizarse con el pasar del tiempo.

Identificación de  beneficiarios

El Sisben se conoce por desarrollar el proceso de selección de beneficiarios para los programas sociales. Además, de ser una modalidad para desarrollar la focalización determinada. Lo que quiere decir, que esta entidad, implementa diversos programas, cuya misión es brindarles apoyo a las personas en la ejecución de las políticas sociales. Ya que cada metodología, se desarrolla de manera diferente y se utilizan diversos procesos para la recolección de información, destacando los elementos corporativos.

Los programas sociales son proyectos a cargo de las administraciones municipales, en las cuales se determinan los niveles de cada grupo familiar. Para posteriormente, realizar la selección de los posibles beneficiarios. Destacando los procesos organizativos a través de los cuales se aplica  la información. Aunque es importante destacar que,  en algunas zonas del territorio colombiano se cuenta con la práctica de los procedimientos que se llevan a cabo dentro del sistema evaluativo, además de los elementos del registro de datos, lo cual le otorga un alto grado de organización.

Objetivo del Sisbén

El principal enfoque del Sisben hace referencia a los elementos organizativos e institucionales. Lo cual toma como iniciativa, la respuesta de los distintos sectores de la población. Desarrollando el instrumento como la influencia de los diversos factores, tales como: la política y lo cultural, lo cual determina su funcionamiento y sus resultados. El Sisben como entidad ha ido evolucionando con el pasar de los años, sobre todo en la implementación de los índices de pobreza existente en todo el territorio nacional. Actualmente, existe la selección de la población que se considera merecedora de recibir las ayudas sociales, evitando errores de inclusión y exclusión. Además, esta entidad toma en cuenta las características que se adquieren, durante las relaciones entre las variables claves arrojadas en las encuestas.

Criterios del Sisbén

Se conoce que para establecer las conclusiones más precisas sobre los criterios prácticos del Sisben. Se debe contar con una evaluación detallada de los posibles beneficiarios y alcances de la financiación. Además del reforzamiento de las medidas existentes que potencian la atención pública en materia de salud a los ciudadanos que no cuentan con los recursos suficientes para atenderse. Esta entidad, ratifica los mecanismos de identificación y selección que serán tratados al formar parte del sistema.

Además, para poder identificar a los posibles afiliados se requiere tomar en consideración el instrumento principal. Para de esta forma, expresar las carencias en las situaciones que presenta el grupo familiar en cuestión y se pueda obtener el disfrute de los servicios que demanda el Sisben. Utilizando las herramientas que permiten la integración, adecuándose a la aplicación del instrumento de manera exitosa, haciendo referencia a la población destinataria.

Niveles del Sisbén

Además, estos instrumentos toman en cuenta los niveles, y las prioridades de selección, lo cual forma parte de los integrantes de los diversos grupos familiares a evaluar. Esta estrategia, requiere de un resumen detallado de los términos de estimación de la población con distintos grados de vulnerabilidad. Por ende, las características que posee cada individuo en su entorno, pueden generar diversos riesgos. En especial, las personas que no cuentan con las capacidades de pago, los  mismos deben afrontar una serie de preguntas. Ya que poseen  menores potencialidades para poder establecer una vida sana y prolongada, haciendo uso de las ayudas sociales que otorga el Sisben.

Lo que significa un esquema de potencialidades universal, que se logra obtener con los datos de identificación de los integrantes de la familia, tales como: la edad y el género. La igualdad de este instrumento, se logra mediante el tratamiento previsto por el Sisben para que de esta forma, exista uniformidad en el campo de las capacidades. Además, las posibilidades frente a los riesgos de exclusión son en principio de solidaridad.

El Sisbén como instrumento de identificación

El Sisben en los últimos años se convirtió en el elemento de identificación de posibles afiliados para las ayudas sociales que otorga el Gobierno. Esta entidad, está en la potestad de sustituir los procesos que se aplican en las primeras etapas de implementación. Por otra parte, para llevar a cabo la afiliación, se debe presentar un examen metodológico y técnico el cual forma parte de la relación específica del sistema.

Además, se debe hacer mención que existen diversos elementos en los programas sociales, los cuales son destinados a las familias más vulnerables. Por ende, se requiere hacer uso de los instrumentos de identificación, entre los cuales se destaca la naturaleza de la ayuda y sus características. Por lo cual, esta orientación se encarga de analizar al Sisben como elemento clave de  focalización.

Interpretaciones sobre el índice Sisben

Se debe mencionar que se deben realizar algunas consideraciones sobre las posibles interpretaciones con las que cuenta el índice del Sisben. Las cuáles son:

  • Las medidas de pobreza.
  • índice de bienestar y del estándar de vida.

Si hablamos del Sisben como una medida para las personas de escasos recursos, debemos destacar que esta entidad principalmente se define como  un instrumento para la posible identificación de hogares, familias o ciudadanos que pueden ser beneficiarios del gasto social que desarrolla el Gobierno Nacional. Además, con este propósito, se enfocan en la construcción de un índice que permite el orden de los grupos familiares existentes según su nivel de pobreza.

Por otra parte, la selección de las estadísticas que se toman en cuenta para la posible afiliación de los beneficiarios es un factor fundamental. Ya que las valoraciones de las categorías, se determinan de forma progresiva de tal manera que aumenta su valor, alejándose de la vulnerabilidad. Lo que quiere decir que las familias establecen  el valor en cada una de las variables destacables de la entidad. Ya que las mismas, se relacionan positivamente para poder interpretar el valor obtenido por cada integrante en los primeros componentes.

Medidas de bienestar del Sisbén

El Sisbén se implementa como un sistema de bienestar social para todas las familias de escasos recursos. Tomando en cuenta el índice de utilidad y una medida de bienestar. En los cuales se considera un conjunto de variables demográficas que se relacionan con el consumo de bienes, la estructura de ingresos del capital humano, tomando en cuenta el contenido y la forma de construcción, la cual cumpla con las condiciones del sistema de los beneficios  sociales.

Además, las variables que toma en consideración el Sisben se desarrollan mediante un indicador que se aproxime a los recursos a utilizar, lo cual expresa la utilidad de los hogares. Para de esta manera, señalar las posibles afiliaciones. Por otra parte, la importancia del consumo de los bienes y servicios se determina para construirse sobre el bienestar familiar. El cual se desarrolla dentro del enfoque sobre el índice Sisben para la pronta focalización en el régimen subsidiado de salud. Lo que quiere decir que este instrumento se considera importante dentro de la identificación de las personas sin capacidad de pago y con bajos índices de salud. Actualmente, existen muchas razones para determinar la motivación del enfoque los grupos familiares. Ya que el Sisben se dio a conocer como instrumento de focalización y sustento para aquellas personas que no cuentan con capacidad de pago en el ámbito medico. Gracias a esta entidad, se identifican los destinatarios de un programa en particular debido a que las personas del régimen subsidiado buscan obtener el índice de preferencia para la asignación de subsidios. Los cuales tengan menores capacidades en el campo de la salud.

Focalización de los programas sociales

Al hablar de la focalización de los programas sociales debemos hacer mención del  análisis del contenido que se establece en el índice del sistema. Para de esta forma, establecer el resultado del puntaje que arroja la encuesta. Además, este enfoque se logra mediante un instrumento genérico, el cual se basa en determinar las carencias que se buscan suplir. Es decir, ya no se examina el Sisben como entidad sino que se desarrolla a través de los objetivos de cada uno de los programas.

Por otra parte, este sistema incorpora las variables que se encuentran asociadas a los sistemas de riesgo de salud, los cuales son: bajos niveles educativos y la ausencia de servicios públicos a nivel habitacional. Destacando la importancia para identificar las poblaciones vulnerables a las cuales se les da prioridad. Actualmente, los programas de salud son utilizados para captar situaciones de vulnerabilidad (mujeres embarazadas, incapacitados e indigentes) lo cual se considera que forma parte de los requisitos para gozar de estos beneficios sociales.

Base de datos anonimizados del Sisbén

El Sisbén se encarga de seleccionar los posibles beneficiarios de los programas sociales. Lo cual se considera un sistema de información que ordena a los diversos grupos familiares, dependiendo de la calidad de vida. Es decir, desde el  nivel 0 hasta el 100. Además, se considera una herramienta de focalización empleada por las entidades administradoras de las ayudas sociales.

Mediante el sistema del Sisben se puede tener acceso a la información de las personas, condiciones de viviendas y conformación del núcleo familiar. Por otra parte, el Departamento Nacional de Planeación, se encarga de publicar cada mes el corte de la base de datos. Lo que significa que el sistema presenta información agregada a nivel municipal y para todos los cortes publicados desde el mes de diciembre del 2011 hasta la fecha. Además, se encarga de publicar información sobre los dos tipos de registros que se manejan en el sistema, los cuales son:

  • Registros validados: es la información que se registra dentro del sistema, la cual cumple con todo el procedimiento que exige el Departamento Nacional de Planeación para el desarrollo de la base certificada nacional del Sisbén.
  • Registros suspendidos: se trata de los registros que no cumplen con los controles de calidad determinados por el Departamento Nacional de Planeación. Para la implementación de la base certificada nacional del Sisbén.  Los mismos pueden ser en contra de las cortes anteriores o por error de información con bases de otras entidades.