Les informamos que durante esta página encontraran información detallada acerca de la consulta del sisben, que es sisben net y algunos reportes de datos de la base nacional. El sisben es una entidad del gobierno, que brinda una mejor calidad de vida a todas las personas. Son más de 600 municipios los que trabajan para mejorar y actualizar datos del sisben, el diseño e implementación se basa en contenidos sociales, criterios y estrategias por parte de una base confiable en el departamento. Entidades como el “DNP” el departamento nacional de planeación junto con el sisben que es “El sistema de identificación de potenciales beneficiarios a programas sociales” manejan todo lo relacionado al talento humano, con eficacia y responsabilidad el manejo de grupos de trabajo para la creación e integración de grupos internos y externos.
Actualmente el 75% de la población colombiana se encuentra inscrita en el Sisben, es importante determinar que esta entidad no posee límites para coincidir con el punto máximo de personas inscritas de acuerdo a los ingresos. Y por ese motivo, se debe realizar un análisis detallado, específicamente cuando se tiene conciencia de la distorsión política existente. Además, cuentan con esfuerzos que apuntan en la dirección correcta, la magnitud y velocidad de los ajustes de la entidad. Por ende, se deben de tomar en cuenta las autoridades territoriales, quienes llevan más de 20 años estableciendo la estructura político-territorial.

El sisben se establece como:
Esta entidad, se establece como un mecanismo que se considera obligatorio para poder realizar la selección de los núcleos familiares beneficiarios en todo el territorio nacional. Además, se considera importante realizar este procedimiento ya que, mediante el mismo se establecen las normas y procedimientos complementarios para una pronta aplicación y de esta forma, determinar los procesos de identificación y selección de beneficiarios. Por otra parte, es necesario destacar que cualquier ciudadano puede solicitar que se le realice la encuesta y que la misma sea revisada, tomando en cuenta la forma de selección de las personas en situación de calle y desplazados.
Es importante destacar que la selección de los niños en situación de calle, se debe enfocar en las facultades que potencia el Instituto de Bienestar Familiar, para de esta forma, certificar su condición. Gestión que se le atribuye al Gobierno Nacional. Ya que los mismos, realizan la selección de las poblaciones indigentes, los cuales carezcan de vivienda. Además, dentro de cada grupo de beneficiarios, existe una clasificación mediante el puntaje obtenido en la encuesta Sisben. En las cuales, las alcaldías se encargan de elaborar el listado con los posibles afiliados. Además, en el listado, se detalla la forma permanente, el lugar visible al público, para de esta forma, estar a disposición para consultas a través de la página web. Por otra parte, el acuerdo que se desarrolla para lograr la identificación de potenciales afiliados, se debe incluir el núcleo familiar y definirse los cónyuges o compañeros permanentes, además de los hijos menores de 18 años, los cuales posean deficiencia física o mental, o que sean mayores de edad menores de 25 años, los cuales no tengan capacidad de pago.
Estratos sociales
Cabe resaltar que cada ciudadano tiene derecho hacer evaluado por el Sisben, estos censos son realizados bajo el estado Colombiano, con el fin de reconocer los sectores en que se encuentran las personas de bajos recursos, la forma más fácil de reconocer en qué estado se encuentra el ciudadano es con el número de cédula, así podrán verificar si están inscritos en el sistema de salud. Para esta sección de estratos sociales se ve reflejado los niveles del sisben, partiendo de algo muy importante como la pobreza en el país, desde hace años atrás Colombia ha subido el porcentaje de ayuda a familias y personas que se encuentran en extrema pobreza, estos porcentajes se dan gracias a la magnitud y responsabilidad de dicha entidad.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Actualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística determino que la pobreza absoluta en el país ha disminuido un 70% y el nivel de indigencia se ha reducido en grandes cantidades. Por otra parte, la situación monetaria estableció un proceso, en el cual se tomo en cuenta las dificultades y la proporción de afiliados al régimen subsidiado. Los cuales mejoran la focalización de estas ayudas en Colombia, específicamente en los momentos de revisión fiscal del Gobierno Central. Por ende, se debe detectar la problemática del Sisbén por parte del DNP como primer paso, y por ese motivo deben acelerarse las afiliaciones a este sistema, con ayuda del Ejecutivo para de esta forma, potenciar la situación socio-económica del país.
Cabe destacar que para aplicar la focalización, se deben cumplir con cada uno de los requerimientos establecidos, los cuales implican los términos de la capacidad administrativa y poder llevarlos a cabo de forma eficiente, para poder identificar a los posibles beneficiarios. Tomando como opción el reconocimiento de los afiliados de programas sociales, que se encuentren focalizados y se destaquen con el procedimiento necesario para una inserción exitosa.
Consulta ficha del sisben
El sisben dispone de una ficha con todas las fechas previstas por la entidad, esto con el fin de actualizar a los ciudadanos en importantes episodios que suceden en el país. El sisben tiene tres componentes como: ficha socioeconómica, el índice y el software. En primer lugar se recoge toda la información previamente identificada para ingresar luego al computador y lograr una mayor competencia dentro de la base nacional. El puntaje del sisben se genera automáticamente, según la unidad de gasto es aquel grupo de personas que comparte una vivienda y que además reparten sus gastos. Según la normativa del sisben vigente en el país, cuando se habla de los programas sociales se emplean puntos críticos y en particular relacionados al sistema escolar.
El Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales, le permite al país poder determinar el porcentaje público. Para de esta forma, lograr una mayor justicia social, la cual se basa en una ficha o encuesta, que cuenta con la estructura del Departamento Nacional de Planeación, DNP. Por otra parte, la ficha Sisben permite identificar las necesidades de la población más pobre y vulnerable. Además, de tomar en cuenta los núcleos familiares que obtienen un puntaje y un nivel destacable para la asignación de subsidios.

Para realizar dicha consulta, primero se debe definir la población que se considera el punto clave de cada ayuda, para que seguidamente se adopte el mecanismo indicado. El cual permita delimitar el proceso con precisión. Para de esta forma, establecer la forma correcta para hacerlo. Tomando en cuenta la: identificación de individuos o familias, y la ubicación de beneficiarios en espacios geográficos. Además de, la modalidad mediante la comprobación del riesgo al cual la persona está sometida, especificando la verificación de su nivel de ingreso, tomando como referencia los resultados que arrojen las encuestas.
Dirección y desarrollo en el país junto al Sisben
Desarrollo empresarial
Este trabaja adelantandoel cumplimiento de ciertas funciones con la entidad del departamento nacional de planeación, con el fin de Implementar la productividad y emprendimiento en los ciudadanos colombianos, incluyendo la inversión, comercio y turismo. La dirección de innovación y desarrollo empresarial (DIDE) junto con otras entidades como el ministerio de industria y comercio, ministerio de tecnologías, el sena y el ministerio de educación nacional, estas entidades desarrolla actividades de productividad y ayuda a los sistemas de evaluación como el sisben.
Desarrollo rural sostenible
Este desarrollo se encarga de dirigir y evaluar el desarrollo rural por medio de programas y proyectos a nivel nacional, esto se realiza por medio de diseños y modelos muy responsables para todos los ciudadanos. Este desarrollo rural propone estrategias de planeación con el fin de llevar un informe de los insumos técnicos y sostenibles del país.
Desarrollo Digital
Este tipo de dirección y desarrollo, tiene como objetivo orientar y controlar en los sectores de la información y la tecnología así como el desarrollo de la parte digital en el país. Este desarrollo también se basa en la información así apoyara la dirección de entidades públicas y privadas.
Desarrollo social
Dentro de la dirección del desarrollo social esta vela por la distribución del capital humano en diferentes sectores sociales y programas de familias en Colombia, esto se realiza porque a través del empleo las personas determinan una distribución de sus ingresos mensuales. El principal objetivo de este desarrollo, es lograr que en Colombia todas las personas tengan acceso a una educación equitativa, a programas sociales y al mercado para fortalecer el emprendimiento en el país.




Reportes de la base nacional
La base nacional del sisben en Colombia, es un sistema que ordena a la población por su calidad de vida, además de esto es aquella herramienta empleada para reconocer todos los grupos o programas sociales en el país, se habla del departamento nacional de planeación porque este es aquel que publica los datos del sisben cada mes con cortes publicados durante un tiempo de vigencia. Este reporte son registros validos que cumplen con todos los controles de calidad en el país junto con el departamento nacional de planeación, estableciendo las fechas según el artículo 3900 de 2015, dentro de toda esta base nacional también se registran los documentos no válidos, que son aquellos que no cumplieron con los controles de calidad y además no son aplicados por entidades reconocidas donde se cumplen los siguientes parámetros:
- Por otra parte, se puede destacar a gran parte de población colombiana acreedora del régimen subsidiado, los cuales se determinan de acuerdo a la capacidad de pago con la que se cuente.
- Por ende, son beneficiarios de este sistema y además toda la población territorial que no cuenta con los recursos suficientes.
El Sisben se desarrolla como mecanismo principal de identificación de las personas de escasos recursos. El cual se desarrolla mediante la aplicación del Sistema de Selección de Beneficiarios de Programas Sociales, además de un listado censal que contiene los datos de identificación de la persona responsable del núcleo familiar, que se lleva a cabo mediante esta entidad, haciendo uso de la encuesta como único instrumento para la pronta inserción de los nuevos beneficiarios de los subsidios en salud, estableciendo la selección de los mismos, mediante un listado general.
¿A que se debe el enfoque de esta entidad?
Se puede determinar que el enfoque de esta entidad se debe al intento de tomar en cuenta a los beneficiarios como agentes de cambio. Además de elementos activos, tomando en cuenta los aspectos técnicos y de gestión del instrumento. Por otra parte, los argumentos se toman a favor del desarrollo de los programas sociales en las personas con menos recursos. Destacando a los ciudadanos que forman parte de las limitaciones de los recursos públicos, para poder centrar los programas sociales del estado en las personas de estrato social bajo.

