Prioridades del Sisbén

Prioridades de la salud

Prioridades del Sisbén,es una herramienta que se encarga de promover la identificación de todos los posibles beneficiarios de los programas sociales. Tomando como prioridad a las poblaciones más vulnerables. De acuerdo con su nivel de puntaje. Además, es importante conocer la opinión de los profesionales de atención primaria, acerca de las actividades preventivas en la práctica clínica y los obstáculos percibidos por los profesionales. Para llevar a cabo las posibles formas de superarlos. En este articulo, hablaremos acerca de las prioridades del Sisbén.

Por otra parte, es importante destacar que para mejorar la implementación de la de la salud , los administradores de la entidad se encargaron de mejorar la formación en habilidades de comunicación. Para de esta forma, atender algunas necesidades específicas, las cuales puedan contribuir a mejorar la integración de las actividades preventivas. Tomando en consideración, la necesidad de mejorar las actitudes de los propios profesionales hacia la prevención.

¿Qué dice el Ministerio de Salud sobre el Sisbén?

Si hablamos del Sisbén como entidad, podemos definir que es una herramienta de clasificación socioeconómica. La cual fue desarrollada para identificar los hogares, las familias o los individuos más vulnerables como afiliados de los diversos programas sociales. Además, mediante esta estrategia se le asigna a las personas el grado de pobreza de los hogares. Para de esta manera, asignarle los recursos de inversión social. Se debe tener en cuenta que esta entidad no se enfoca solamente en la posible identificación de beneficiarios. La misma se encarga de ordenar a las personas según sus condiciones de vida.

Población de bajos recursos-Prioridades del Sisbén

Al hablar de población de bajos recursos podemos hacer mención de que la misma hace referencia a las personas de muy limitados recursos, beneficios e ingresos. Este sector se puede ubicar mediante el ingreso financiero de cada núcleo familiar. Al ser limitado, pueden calificar para ser posibles beneficiarios del Sisbén, ya que la entidad se encarga de medir la incidencia de pobreza, a través de un censo sobre el empleo de la población, el ingreso familiar y por persona.

¿Cuál es el marco normativo para los subsidiados?

El desarrollo del Sisbén como herramienta de identificación de posibles beneficiarios se estableció en el año 1994. Esta primera etapa se considera de prueba para determinar el acceso de las poblaciones más vulnerables a los servicios provistos por el régimen subsidiado. Se estableció el uso de este mecanismo para la selección de la poblacion a través de listados censales, en municipios, estratificación socioeconómica de servicios públicos domiciliarios, entre otros. El siguiente año se establece como instrumento obligatorio para los municipios de mayor tamaño poblacional estructurándose por (niveles 1 y 2).

En el año 1997 se desarrolla su aplicación de manera forzosa, en ese momento además del Sisbén se tomaban en cuenta otros mecanismos para la captación de las personas al régimen subsidiado para poblaciones especiales, los cuales eran: personas en situación de calle, desplazados y reinsertados.

Instrumentos de identidad Régimen Subsidiado-Prioridades del Sisbén

Esta entidad se establece como uno de los mecanismos de identificación de beneficiarios del régimen subsidiado. Desde su implementación ha sustituido otros procedimientos aplicados para la misma acción. Al hablar del Sisbén como instrumento, podemos destacar que existen diversos elementos en los programas destinados a las personas más vulnerables. Por ende, se debe especificar la asignación de los instrumentos de identificación, es decir como herramienta genérica de focalización para el análisis social de la población. A continuación, se detallaran las interpretaciones sobre el índice de la entidad:

Existen tres interpretaciones, las principales son:

  • Medida de pobreza.
  • Índice de bienestar
  • Medida del estándar de vida.