Sisbén Nivel IV

Niveles del Sisbén

Sisbén Nivel IV. Esta entidad se encarga de potenciar a los posibles beneficiarios de la entidad. Este sistema actualmente se divide en cuatro niveles (I,II,III,IV) los cuales clasifican a la población de acuerdo a un rango numérico, tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas. Dicha acción, se realiza una vez se lleva a cabo la encuesta, para de esta forma focalizar la inversión social y garantizar que esta sea asignada a quienes más lo necesitan. Por ende, en este articulo hablaremos acerca del Sisbén Nivel IV.

¿Por qué no es tan mencionado este nivel?

Se conoce que este sistema funciona como elemento de focalización individual diseñado. Mediante el cual se utilizan herramientas de diagnostico, los cuales permiten identificar y ordenar a la población según las condiciones socioeconómicas de cada persona.

Este sistema es el principal elemento con el que cuenta el Gobierno para la focalización del gasto social. Si hablamos del Sisben IV podemos destacar que en las estipulaciones contenidas en la ley donde se señala que el CONPES determinara cada cierto tiempo los criterios e instrumentos para la determinación, identificación y selección de beneficiarios.

¿Qué beneficio tiene el Sisbén Nivel IV?

El Sisbén como instrumento focalizador tiene como misión principal la captación de la población beneficiaria a través de los instrumentos diagnósticos. Por esa razón, detallaremos los beneficios del nivel IV dentro de este sistema:

  • Las personas pueden aceptar propuestas laborales sin que pierdan su cupo en el régimen subsidiado de salud y tampoco deben realizar nuevos procedimientos de afiliación.
  • Cualquier persona sin distinción, podrá formar parte de estos beneficios sociales y además podrá recibir una oferta de trabajo. Así la misma sea de forma eventual, podrá aceptarla sin problema. Así que, se debe tener la seguridad de que se continuará formando parte del sistema de salud, gozando de todos los beneficios, incluso si se termina su vinculación laboral.

¿Qué características tiene el nivel IV?

Se puede decir que el nivel IV del Sisbén se encarga de la recolección de datos de forma más integra, con la diferencia que ahora llega a las ciudades capitales, con el proceso de recolección de datos, o barrido. Lo cual permitirá actualizar la información de la población para de esta forma ingresar a las diversas ayudas sociales que brinda el Gobierno Nacional de Colombia, accediendo a los sectores más vulnerables, que son el pilar de los subsidios de educación, salud y vivienda.

¿Para qué sectores se realiza una encuesta tipo IV?

Para permitir identificar los posibles beneficiarios se aplica este instrumento, clasificándose con un puntaje entre 0 y 100 puntos. Por ende, a continuación se detallaran los sectores donde se aplica dicha encuesta son los siguientes:

  • Santander
  • Tolima
  • Atlántico
  • Bogotá D.C.
  • Bolívar
  • Caldas
  • Tolima
  • Valle
  • Córdoba
  • Magdalena
  • Antioquia
  • Meta
  • Nariño
  • Norte de Santander
  • Risaralda

¿Qué metodología implementa el Gobierno?

Al hablar de la metodología que implementa el Gobierno Nacional con el Sisbén es que las diversas entidades que se encargan de la administración y planeación de los programas sociales se encargan de establecer los requisitos que debe cumplir cada persona para poder acceder a estas ayudas, tomando en cuenta el puntaje en el Sisbén. Además, estas entidades se enfocan en la identificación de los beneficiarios finales destacando su presupuesto y la posibilidad de atender a la población.