Subsidio de 25 mil pesos hasta 50 mil!

El Crédito a la Palabra es un programa Ayuda Social también conocido como Subsidio de 25 mil pesos. Este, va dirigido especialmente a empresas pequeñas, emprendimientos y negocios familiares que se vieron afectados o se están viendo afectados por la Emergencia Sanitaria. Vale recalcar que, este proyecto representa una excelente oportunidad, ya que, te ofrece hasta un plazo máximo de 21 meses para terminar de pagarlo y una tasa de interés que no sube. Si quieres conocer más sigue leyendo…

¿Qué es y para qué sirve el Subsidio de 25 mil Pesos?

Con el objetivo de ayudar a las empresas pequeñas más afectadas por la crisis actual, durante este 2021 van a estarse entregando 1.000.000 de Subsidio de 25 mil pesos, con los cuales los beneficiarios van a poder sacar su negocio adelante. Es necesario tener presente que, este apoyo será otorgado por medio de Banorte, el Banco Azteca, y el Banco de Santander. Ten en cuenta que, dichas instituciones no te van a cobrar ningún tipo de interés, tampoco comisiones por retirar este beneficio.

Paso a paso para obtener el Subsidio de 25 mil pesos

¿Cuáles son los pasos para obtener el Subsidio de 25 mil Pesos?

Una de las características que tiene el Crédito a la Palabra es que el único soporte para entregarte el beneficio y para estar seguro de que vas a pagar, es tu palabra. Por ende, lo ideal es que realices los pagos mensuales y de manera oportuna. Ten en cuenta que, estos pagos son bajos y cómodos. Además, tienes hasta 21 meses para terminar de cancelar el crédito, 90 días de gracia y una tasa de interés que no varía. A continuación vamos a especificarte los pasos para obtener el Subsidio de 25 mil pesos:

  • Paso 1: El Gobierno Nacional a través del Censo de Bienestar evalúa y elige a los beneficiarios.
  • 2do paso: Las instituciones correspondientes se comunican directamente con los beneficiarios y le informan cómo van a cobrar el crédito.
  • Paso 3: Los beneficiarios deben acudir a las entidades financieras correspondientes y retirar el préstamo.

¿Qué necesitas para solicitar esta Ayuda Social?

Otra de las características que tiene el Subsidio de 25 mil pesos es que no solicita muchos requisitos para poder acceder a él. Por lo tanto, solo es obligatorio tener Registro Federal de Contribuyente Activo, Firma Electrónica Avanzada, Formato 32-D positivo, no haber realizado despidos durante el pasado 2020, tener una cuenta bancaria con CLABE y listo… Por otro lado, en esta nuestra plataforma virtual Tú tienes la oportunidad de informarte respecto a los Apoyos de 20mil a 50mil pesos.

Paso a paso para obtener el Subsidio de 25 mil pesos

Detalles sobre Subsidio de 25 mil Pesos

En el caso de que no puedas realizar los pagos de manera oportuna, no va a haber problema. Sin embargo, lo ideal es que cumples con tu palabra y pagues cada mes. Ten en cuenta que, este es un programa que se entrega bajo palabra. Por consiguiente, la única garantía que tiene el Gobierno para ofrecerte el préstamo es esa, tu palabra. Vale aclarar que, en el caso de ser elegido como beneficiario vas a recibir la notificación en un lapso de máximo 24 horas.

¿Quién puede solicitar el Crédito a la Palabra?

Uno de los mayores beneficios que ofrecen estos Programas Sociales que, si te es posible, puedes realizar pagos anticipados sin ningún tipo de sanción. Vale recalcar que, el apoyo va dirigido especialmente a microempresas mexicanas, mujeres solidarias y compañías familiares que no hayan despedido aparte de su personal laboral durante el pasado 2020. Asimismo, que estén dentro del Censo de Bienestar y que cuenten con Registro Federal del Contribuyente Activo. También, una cuenta bancaria en Banorte, el Banco Azteca o Banco Santander.